Basílica
PROLOGO
Lunes, 2 de junio de 2008
Castellón-Lourdes
Mientras voy dando cabezadas en el asiento trasero del coche que, a buena marcha, nos traslada por la autopista AP-7, envuelto en la oscuridad de una noche cerrada, no dejo de pensar en la ardua empresa que nos espera una vez llegados a Lourdes, punto de partida de nuestra aventura de este año.
Nuestro
reto: desde Lourdes, enlazar con el GR-10 y tomando dicho sendero en dirección
oeste, entroncar con
Hemos salido de Villarreal a las 00:30 horas para llegar a Lourdes sobre las 08:00 horas. Toda la noche de viaje para aprovechar la jornada. Voy acompañado por los conductores, y por Juan y Pepe, excelentes amigos y compañeros de peregrinación en otras ocasiones.
Es un recorrido que llevo bien estudiado, por lo menos sobre el papel. Incluso
tengo hechas las reservas en gîtes d’etape[1]
y alojamientos alternativos (en Francia es recomendable hacerlo para evitar
sorpresas), Juan ha hecho lo propio en
Hay que reconocer las exigencias del Camino que nos espera, a tenor de lo que
el amigo Juan Holgado (senderista empedernido y con gran veteranía en grandes
rutas) me enseñó. Sus apreciaciones y consejos seguro que nos
serán de gran utilidad. También Roger, un amigo de
Poco a poco van transcurriendo los minutos, las horas, cabezada tras cabezada. Parada obligada en un área de servicio antes de circunvalar Lleida para tomar unos cafés que nos espabilen.
A partir de Lleida, el estado del firme de la carretera deja mucho que desear lo que unido a su sinuosidad de algunos tramos aconseja reducir la velocidad. Comienza a alborear cuando nos aproximamos al túnel de Viella envueltos en una neblina que deja traslucir algunos neveros entre las escarpadas laderas de la montaña. Para colmo de todos los males, empieza a lloviznar. Mal augurio, y también hace frío a tenor del tacto del cristal de la ventana.
Pasado el túnel amanece, sigue lloviznando. Cuando el viaje se nos está haciendo
más pesado llegamos a la autopista de Toulouse a Bayona y a las 08:00 horas
estamos entrando en la localidad mariana de Lourdes. En el Boulevard de
A esa temprana hora, con el cielo totalmente encapotado y lloviznando, se nota
mucho movimiento de peregrinos que se dirigen a
Una vez contentados los estómagos con unos cafés y cruasanes, nos cargamos los
bártulos peregrinos y nos dirigimos hacia
![]() |
![]() |
|
Casa
Paternal de Bernadette
|
Gruta
de Massabielle
|
Salvamos el Gave de Pau por el Pont de St. Michel. Mirando hacia el sur, a nuestra izquierda se alza, orgullosa, la vieja fortaleza[2] encaramada en un elevado roquedo cubierto de vegetación, acariciado por el caudaloso río, que emerge del núcleo urbano, dominando toda la ciudad y los bellos paisajes que la rodean. A nuestra derecha se encuentra la zona de santuarios.
![]() |
Por
la explanada
|
A pesar de la lluvia, la amplia explanada y sobre todo los aledaños de la basílica
son un hervidero de peregrinos. Un grupo de escolares, muy peripuestos con pulcros
uniformes, se sacan fotos en la escalinata de acceso a la portada principal
de la basílica. Luego le toca el turno a un nutrido grupo de monjitas que se
sonrojan ante los aplausos de sus alumnas. Nos acercamos a
![]() |
Y sin más dilación nos dirigimos al centro neurálgico de la ciudad para tomar
[1] Albergues
[2] En sus orígenes fue una fortaleza militar que según una leyenda estuvo sitiada en 778 por Carlomagno , luego sirvió como Calabozo del Estado, y por fin residencia de los Condes de Bigorre en el siglo XI y XIII, durante el transcurso de los años padeció numerosas transformaciones: Torre del homenaje del siglo XIV, puente levadizo restaurado en el siglo XIX…
[3] Massabielle significa “peña vieja”
[4] “Gave” es una palabra de origen pre-celta común a los ríos que nacen en los Pirineos y discurren por la antigua provincia francesa de Beárn integrada actualmente en el Departamento Pirineos Atlánticos. Tiene su propio dialecto: el bearnés.
![]() |